CONTÁCTANOS
LLAMA GRATIS
CHATEA CON NOSOTROS

¡Regístrate y asegura tu lugar en el curso!

Perú demuestra sus avances en aprendizajes con la participación de 9,000 escolares en PISA 2025

Más de 9,000 escolares peruanos participaron en la evaluación internacional PISA 2025, impulsada por la OCDE. El Ministerio de Educación resaltó que esta participación refleja los avances del país en aprendizajes y permitirá diseñar nuevas políticas para fortalecer la lectura, matemáticas y ciencias, mejorando así la calidad educativa y proyectando al Perú hacia estándares internacionales.


Perú demuestra sus avances en aprendizajes con la participación de 9,000 escolares en PISA 2025

El Perú dio un paso firme en su camino hacia la mejora de la calidad educativa al participar en la edición 2025 del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), prueba impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que mide los logros académicos de estudiantes de 15 años en todo el mundo.

En esta importante evaluación internacional participaron más de 9,000 escolares peruanos de instituciones educativas públicas y privadas, quienes fueron evaluados en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. Estas competencias no solo reflejan la adquisición de conocimientos, sino también la capacidad de aplicarlos en la vida diaria, un aspecto clave para desenvolverse en un mundo cada vez más competitivo y globalizado.

La participación en PISA 2025 permite al Perú comparar el rendimiento de sus estudiantes con el de más de 80 países y economías participantes, ofreciendo una mirada objetiva sobre los avances logrados en los últimos años y los desafíos que aún persisten en materia educativa.

El Ministerio de Educación (Minedu) destacó que esta participación refleja el compromiso del país por fortalecer los aprendizajes y garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad. Asimismo, resaltó el papel de los docentes, quienes con su esfuerzo diario contribuyen a que los estudiantes desarrollen competencias clave.

Los resultados de esta edición de PISA serán fundamentales para diseñar nuevas estrategias y políticas educativas que permitan continuar cerrando brechas, mejorar la equidad y elevar la calidad de la enseñanza en todo el país. La información obtenida servirá como insumo para la implementación de programas innovadores que fortalezcan tanto la formación docente como los recursos de aprendizaje de los estudiantes.

Finalmente, el Minedu enfatizó que la participación de miles de escolares peruanos en PISA 2025 es un motivo de orgullo, pues demuestra que el país está cada vez más comprometido con una educación moderna, inclusiva y competitiva a nivel internacional, buscando siempre que los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.

Síguenos en redes sociales:

Creditos:

Noticias Relacionadas