CONTÁCTANOS
LLAMA GRATIS
CHATEA CON NOSOTROS

¡Regístrate y asegura tu lugar en el curso!

El 87% de líderes educativos pide formación tecnológica desde primaria en el Perú

El 87% de los líderes del sector educativo en el Perú considera urgente implementar programas de formación tecnológica desde primaria. Señalan que la alfabetización digital debe iniciarse en la niñez para cerrar brechas y preparar a los estudiantes frente a los retos del mundo laboral. Además, advierten que es clave actualizar la formación docente y articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para lograr un verdadero cambio educativo.


El 87% de líderes educativos pide formación tecnológica desde primaria en el Perú

En el Perú, la necesidad de incorporar competencias tecnológicas en la formación escolar se ha vuelto un tema urgente. Según un reciente sondeo, el 87% de los líderes del sector educación considera indispensable implementar programas de formación tecnológica desde la educación primaria, como una estrategia clave para preparar a los estudiantes frente a los desafíos del mundo digital.

Los especialistas sostienen que la alfabetización digital ya no puede limitarse a niveles superiores, sino que debe iniciarse desde la niñez. Esto permitiría que los escolares desarrollen habilidades de programación, pensamiento lógico, seguridad digital y uso de herramientas tecnológicas de manera progresiva.

Asimismo, se advierte que la brecha digital en el país no solo está en el acceso a dispositivos o conectividad, sino también en la formación docente. Muchos maestros no cuentan con capacitaciones actualizadas que les permitan integrar la tecnología en sus clases de manera efectiva. En ese sentido, los expertos destacan la necesidad de que el Estado y el sector privado trabajen en conjunto para impulsar políticas públicas, currículos innovadores y programas de actualización docente.

El impacto de una formación temprana en tecnología es determinante. Países que ya han adoptado este enfoque muestran estudiantes más preparados para insertarse en un mercado laboral altamente competitivo y en constante transformación.

En el contexto peruano, este llamado de los líderes educativos representa una oportunidad de cambio: apostar por una educación integral que no solo refuerce las competencias básicas, sino que también acerque a los niños y jóvenes al mundo digital, promoviendo así ciudadanos capaces de desenvolverse con seguridad y creatividad en la sociedad del conocimiento.

Síguenos en redes sociales:

Creditos:

Noticias Relacionadas