CONTÁCTANOS
LLAMA GRATIS
CHATEA CON NOSOTROS

Regístrate para más información

Ministerio de Educación cesó a 184 docentes con títulos falsos.

La ministra de Educación, Miriam Ponce, reiteró que se seguirá apoyando la meritocracia mientras se continúa con la decisión de cesar a docentes que presentaron títulos falsos.


Ministerio de Educación cesó a 184 docentes con títulos falsos.

El Ministerio de Educación (Minedu) cesó a 184 docentes con títulos falsos, tal como lo denuncia un

Informe de Contraloría, informó la titular del sector, Miriam Ponce.

 

Recordó que su sector apartó inmediatamente a esas personas. “No podemos permitir, bajo ningún

concepto, que se deshonre la carrera docente, se manche el honor de los buenos profesores y se

engañe a las familias y a los niños del país”.

 

En julio del 2023, un reportaje realizado por Punto Final reveló que un grupo de presuntos profesores

presentaron títulos falsos para ejercer en colegios nacionales en Ventanilla, una carrera que nunca

estudiaron.

 

El informe señala que al menos 7 personas estarían involucradas en estos hechos, pues ninguna

posee documentos que acrediten su educación en los papeles presentados para acceder a la plaza

de la UGEL de Ventanilla.

Entre los casos está, el de Keisy Pamela Gonzáles Cajaleón y Nélida Paola Hilario Reyes,

involucradas en este delito, ya que señalan en el supuesto documento oficial que el título es a nombre

de la nación del Museo Arte de Lima (MALI), el mismo que fue desmentido por el Museo agregando

que no coinciden con el nombre de la directora, la rúbrica y el sello del centro educativo.

 

Concurso docente

 

En otro momento, la titular del Minedu reiteró que su portafolio seguirá apoyando la meritocracia y

explicó que en el proceso de nombramiento se escucha con respeto a todos los actores respecto

al problema del concurso de nombramiento docente 2022.

 

Mencionó que, en este proceso, 16,000 docentes no han podido completar la documentación exigida

y el problema será abordado por los directores regionales de Educación “para tomar decisiones

desde la realidad de sus territorios, sin faltar a las reglas y normas que rigen este concurso de nombramiento”.

Anunció que a través de un comunicado se harán algunas precisiones sobre la exigencia de un 

certificado intercultural bilingüe.

 

”Esto va a permitir que aquellos profesores que todavía están en carrera para el proceso de nombramiento

puedan presentar su título con una declaración jurada y elegir el quechua o aymara para que les pueda

permitir su nombramiento”, dijo finalmente la ministra Ponce.

Síguenos en redes sociales:

Noticias Relacionadas

Gobierno destina S/ 95 millones para financiar nuevas plazas docentes en Perú
Profesora muere al perderse cuando iba a colegio en La Libertad
Nombramiento excepcional de docentes: Un reconocimiento al esfuerzo y la preparación constante