Nombramiento Docente 2025: Oficializan ingreso excepcional de maestros a la Carrera Pública Magisterial
En el diario oficial El Peruano se publicó la Ley N.º 3239, que autoriza el nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica. Ellos tendrán que aprobar las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.

De acuerdo con el texto, el objetivo de la normativa es promover el principio de la meritocracia. Por ello, se autoriza al Ministerio de Educación (Minedu), por medio de sus instancias de gestión educativa descentralizada, que se cumpla con la medida señalada.
Esto incluye elaboración del cuadro nacional de plazas desiertas, del concurso, del cuadro nacional de méritos actualizado y la adjudicación pública de las plazas.
En ese sentido el Minedu deberá efectuar la conversión de plazas eventuales y de bolsa de horas a plazas orgánicas, además de los trámites y procedimientos correspondientes a fin de sincerar y habilitar la totalidad de plazas vacantes, que incluye las sujetas a convenios, al 31 de diciembre de cada año.
Otras disposiciones
Un punto importante en esta norma es que se tendrá que adecuar la norma técnica de nombramiento docente. En este caso se trata de la Resolución Viceministerial 081-2022- MINEDU y la Resolución Viceministerial 082-2022-MINEDU, en el plazo máximo de treinta días calendario, que se cuenta desde que esta ley entra en vigencia.
De esta manera, para que se desarrolle el proceso de adjudicación de plazas, existentes al 31 de diciembre del 2024, de conformidad con los artículos 3 y 4 de la presente ley y mediante acto resolutivo correspondiente. El Minedu, asimismo, tendrá que incluir la enseñanza de lenguas originarias en las mallas curriculares.
¿Qué es el nombramiento docente?
El nombramiento docente en Perú es el proceso oficial mediante el cual los profesores acceden a una plaza laboral estable en una escuela pública, integrándose así a la Carrera Pública Magisterial.
Esta etapa permite que los maestros de diferentes regiones compitan en igualdad de condiciones para obtener una plaza orgánica, que garantiza derechos laborales y estabilidad en el sector educativo estatal.
El proceso se desarrolla en varias fases, bajo la conducción del Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar que los docentes seleccionados cuenten con las competencias necesarias para brindar una educación de calidad.
Entre las etapas principales se encuentran la inscripción, la evaluación de conocimientos, la presentación de expedientes y la evaluación de méritos, así como una posible entrevista personal u observación en aula. Solo los candidatos que superan todas estas etapas pueden acceder a la plaza.
Para postular, los docentes deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que destacan la formación universitaria en educación o títulos equivalentes, y no estar inhabilitados para laborar en el sector público.
El proceso suele convocarse anualmente o según las necesidades de cada región, y está regulado por la Ley de Reforma Magisterial, la cual establece los criterios de evaluación, los puntajes mínimos y las etapas del concurso.
Mas información: https://wa.me/message/FZJFBP2MRUOZP1
Cronograma de la Etapa Nacional
Otro de los procesos que el Ministerio de Educación realiza es el de Ascenso Docente, el cual se encuentra cerca de entrar a la Etapa Nacional. Este es el cronograma actual:
- Publicación de locales de evaluación para rendir el examen: lunes 22 de septiembre del 2025
- Aplicación de la Prueba Nacional: domingo 5 de octubre del 2025
- Publicación de resultados preliminares del examen: miércoles 22 de octubre del 2025
- Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al lunes 27 de octubre del 2025
- Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al viernes 31 de octubre del 2025
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales del examen: el viernes 31 de octubre del 2025
Creditos: INFOBAE
Noticias Relacionadas


